domingo, 8 de febrero de 2009

elvama_¿Cómo enseñar la asignatura que imparto?

Al realizar la investigación me di cuenta que la actualización que exigen las competencias verdaderamente nos llevan a lograr un aprendizaje significativo, por lo que es necesario la utilización de las TIC por que son fundamentales pues nos permiten lograr un verdadero aprendizaje que sea con calidad. La preparación constante de una verdadera planeación y resultados alcanzables, dependen de todo el esfuerzo y la dedicación que ponga de mi parte.
Difícilmente utilizo este tipo de material interactivo, solamente utilizo la exposición para explicar sobre el proceso de la comunicación y mediante preguntas de reflexión. Existen enormes diferencias en cuanto a lo que utilizo y lo que la didáctica moderna proporciona mucho más beneficios, pues es mucho mejor que recibir trabajos manuales pues favorece a que se de la interacción dentro del grupo.
La utilización de este método, mediante blogs es muy apropiada para implementarlo en mi materia, en realidad muy pocas veces he utilizado el correo electrónico para que me envíen sus trabajos y ahora que conozco este modo en el que me proporciona mucho más beneficios, pues es mucho mejor que recibir trabajos manuales pues favorece a que se de la interacción dentro del grupo.
El método de aprendizaje visual no lo consideraba mucho puesto que muy pocas veces utilizaba el pizarrón interactivo, ahora me doy cuenta que a través de estos organizadores la visualización de algún tema que sea muy extenso será mucho su comprensión si utilizo estas técnicas. Las herramientas proporcionadas para la aplicación de proyectos resultan muy favorables y fácil de aplicarlas con el apoyo de estos materiales se logra un aprendizaje con mayor calidad.
Las herramientas proporcionadas para la aplicación de proyectos resultan muy favorables y fácil de aplicarlas con el apoyo de estos materiales se logra un aprendizaje con mayor calidad.
El método de proyectos pocas veces los he considerado pero ahora considero la importancia para su utilización con las herramientas proporcionadas.

domingo, 1 de febrero de 2009

elvama_El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje no es una actividad trivial puesto que no solamente se necesita realizar unas preguntas a un alumno sobre algunos contenidos, conceptos o términos y basarnos en unas respuestas que a un determinado tiempo serán contestadas.
Considero que detrás de todo esto existe un proceso en el que se tiene que planear, diseñar y tomar en consideración aspectos tales como las técnicas de evaluación que nos permitan determinar los resultados específicos sobre el aprendizaje adquirido, es decir, medir las competencias con instrumentos de evaluación y a través de los resultados de aprendizaje que se determinen.
Lo que se evalúa no solamente son aspectos cognitivos, sino aspectos de tipo actitudinal entre otros.
La evaluación esta conformada por una evaluación formativa y se pretende que sea integral de acuerdo a competencias.
La participación de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje en cada rincón donde se trasmiten conocimientos útiles y aplicables determinará la importancia del proceso de aprendizaje.

elvama_Concepciones de aprendizaje

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque de competencias

Una de las congruencias que existen en el aprendizaje es sin duda alguna el aprendizaje significativo, porque en cuando le presentamos un programa repleto de temas y subtemas, junto con definiciones que son necesarias que se aprendan en el semestre, el alumno busca que todo lo que va aprender le llame la atención, que quiera aprenderlas y que le sean significativas, es decir que busque su aplicación en su propio entorno, esto es, que le sean útiles en y para la vida. Por medio de los conocimientos previos que el alumno posea, la labor del docente es utilizar los organizadores previos para facilitar la activación de conocimientos previos relacionándolos con los conceptos que se quieren enseñar de acuerdo con la funcionalidad de los aprendizajes que tengan interés y se vean útiles.
En el constructivismo Piaget, nos presenta el modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio, por lo que la actividad que desarrolle el alumno es muy importante para el desarrollo de su inteligencia. La construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos de los alumnos, si están envueltos en temas que llamen su atención les facilitará la comprensión de éstos.
El enfoque de competencias esta basado en el constructivismo, pues de acuerdo a los conocimientos que el alumno ya posee puede construir su propio aprendizaje, es decir adapta y construye nuevos esquemas de conocimiento (equilibrio-desequilibrio-reequilibrio)
El trasformar el conocimiento ocurre a través del pensamiento activo y original del estudiante. El enfoque de competencia busca que el alumno sea reflexivo, analítico, sea capaz de resolver situaciones que se le presenten en su entorno y logre aprender de ello.
El socio-constructivismo. El entorno en el que el alumno se desarrolla juega un factor muy importarte porque le permiten interactuar y sociabilizar, aprende con otros. El lenguaje es una herramienta mediadora entre los docentes y los alumnos, esto le permite poder expresar y opinar sobre sus puntos de vista, argumentando y explicando. Al interactuar y llenarse de experiencias a través de otros construye y reconstruye sus propios conocimientos y es capaz de lograr un aprendizaje colaborativo. El enfoque de competencias pretende que el alumno pueda aprender por medio de un aprendizaje colaborativo en donde junto con sus compañeros y el maestro pueda construir y lograr sus habilidades.