Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque de competencias
Una de las congruencias que existen en el aprendizaje es sin duda alguna el aprendizaje significativo, porque en cuando le presentamos un programa repleto de temas y subtemas, junto con definiciones que son necesarias que se aprendan en el semestre, el alumno busca que todo lo que va aprender le llame la atención, que quiera aprenderlas y que le sean significativas, es decir que busque su aplicación en su propio entorno, esto es, que le sean útiles en y para la vida. Por medio de los conocimientos previos que el alumno posea, la labor del docente es utilizar los organizadores previos para facilitar la activación de conocimientos previos relacionándolos con los conceptos que se quieren enseñar de acuerdo con la funcionalidad de los aprendizajes que tengan interés y se vean útiles.
En el constructivismo Piaget, nos presenta el modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio, por lo que la actividad que desarrolle el alumno es muy importante para el desarrollo de su inteligencia. La construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos de los alumnos, si están envueltos en temas que llamen su atención les facilitará la comprensión de éstos.
El enfoque de competencias esta basado en el constructivismo, pues de acuerdo a los conocimientos que el alumno ya posee puede construir su propio aprendizaje, es decir adapta y construye nuevos esquemas de conocimiento (equilibrio-desequilibrio-reequilibrio)
El trasformar el conocimiento ocurre a través del pensamiento activo y original del estudiante. El enfoque de competencia busca que el alumno sea reflexivo, analítico, sea capaz de resolver situaciones que se le presenten en su entorno y logre aprender de ello.
El socio-constructivismo. El entorno en el que el alumno se desarrolla juega un factor muy importarte porque le permiten interactuar y sociabilizar, aprende con otros. El lenguaje es una herramienta mediadora entre los docentes y los alumnos, esto le permite poder expresar y opinar sobre sus puntos de vista, argumentando y explicando. Al interactuar y llenarse de experiencias a través de otros construye y reconstruye sus propios conocimientos y es capaz de lograr un aprendizaje colaborativo. El enfoque de competencias pretende que el alumno pueda aprender por medio de un aprendizaje colaborativo en donde junto con sus compañeros y el maestro pueda construir y lograr sus habilidades.
Una de las congruencias que existen en el aprendizaje es sin duda alguna el aprendizaje significativo, porque en cuando le presentamos un programa repleto de temas y subtemas, junto con definiciones que son necesarias que se aprendan en el semestre, el alumno busca que todo lo que va aprender le llame la atención, que quiera aprenderlas y que le sean significativas, es decir que busque su aplicación en su propio entorno, esto es, que le sean útiles en y para la vida. Por medio de los conocimientos previos que el alumno posea, la labor del docente es utilizar los organizadores previos para facilitar la activación de conocimientos previos relacionándolos con los conceptos que se quieren enseñar de acuerdo con la funcionalidad de los aprendizajes que tengan interés y se vean útiles.
En el constructivismo Piaget, nos presenta el modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio, por lo que la actividad que desarrolle el alumno es muy importante para el desarrollo de su inteligencia. La construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos de los alumnos, si están envueltos en temas que llamen su atención les facilitará la comprensión de éstos.
El enfoque de competencias esta basado en el constructivismo, pues de acuerdo a los conocimientos que el alumno ya posee puede construir su propio aprendizaje, es decir adapta y construye nuevos esquemas de conocimiento (equilibrio-desequilibrio-reequilibrio)
El trasformar el conocimiento ocurre a través del pensamiento activo y original del estudiante. El enfoque de competencia busca que el alumno sea reflexivo, analítico, sea capaz de resolver situaciones que se le presenten en su entorno y logre aprender de ello.
El socio-constructivismo. El entorno en el que el alumno se desarrolla juega un factor muy importarte porque le permiten interactuar y sociabilizar, aprende con otros. El lenguaje es una herramienta mediadora entre los docentes y los alumnos, esto le permite poder expresar y opinar sobre sus puntos de vista, argumentando y explicando. Al interactuar y llenarse de experiencias a través de otros construye y reconstruye sus propios conocimientos y es capaz de lograr un aprendizaje colaborativo. El enfoque de competencias pretende que el alumno pueda aprender por medio de un aprendizaje colaborativo en donde junto con sus compañeros y el maestro pueda construir y lograr sus habilidades.
Hola Elisa:
ResponderEliminarDado lo que se ha analizado, la Corriente constructivista y la Socioconstructivista son las que tienen más afinidad con el nuevo modelo educativo. Pero desde mi punto de vista no hay que descartar por completo las otras.
Saludos. Atte: Monserrat